JOÃO DE NACIÓN REBOLO, LUIZA DE NACIÓN BENGUELA Y LO BATIZADO DEL PEQUEÑO PEDRO: VÍNCULOS PARENTALES DE AFRICANOS EN DESTERRO, ISLA DE SANTA CATARINA (1788/1850)

Contenido principal del artículo

Claudia Mortari Malavota

Resumen

Este artículo tiene como objetivo evidenciar y analizar los vínculos parentales establecidos por hombres y mujeres de procedencia africana, sujetos de diferentes categorías sociales y orígenes étnicas, en el contexto de una pequeña Villa portuaria al sur de Brasil: Nossa Senhora do Desterro, ubicada en la isla de Santa Catarina. Se parte del principio que los establecimientos de vínculos parentales constituyen, en un contexto esclavista, una manera de crear esperanzas y de posibilitar la supervivencia. Los africanos al crear sus vínculos familiares  han conferido sentido a sus vidas y caracterizaron de manera significativa el espacio social que vivían. Por lo tanto, analizar y discutir la multiplicidad de experiencias de los africanos posibilita comprender puntos específicos  históricos de Santa Catarina y al mismo tiempo, abarca la complejidad de los contextos de convivencia, de las relaciones de color, condición social, región de procedencia y rincón en la sociedad del período. 

Detalles del artículo

Cómo citar
Malavota, C. M. (2013). JOÃO DE NACIÓN REBOLO, LUIZA DE NACIÓN BENGUELA Y LO BATIZADO DEL PEQUEÑO PEDRO: VÍNCULOS PARENTALES DE AFRICANOS EN DESTERRO, ISLA DE SANTA CATARINA (1788/1850). Revista De La Asociación Brasileña De Investigadores(as) Negros(as), 5(10), 79–107. Recuperado a partir de https://abpn.emnuvens.com.br/site/article/view/203
Sección
Artigos