LITERATURA INFANTIL Y REFLEXIONES ANTIRRACISTAS EN LA VIDA COTIDIANA DE LA PRIMERA INFANCIA

Contenido principal del artículo

Samara da Rosa Costa
Sara da Silva Pereira
Lucimar Rosa Dias

Resumen

Este artículo reflexiona acerca de reflexiones sobre prácticas antirracistas a través de la presentación de artefactos culturales africanos y afrobrasileños para niños de Educación Infantil, señalando el libro como un artefacto importante que permite este trabajo. La discusión sobre la literatura infantil, que presenta calidad estético-literaria de la representación de la diversidad étnico-racial brasileña de forma positiva, tiene sustento teórico en autores como: Araujo (2020), Debus (2017), Pereira (2019), entre otros (as). Cuando se habla de la literatura como artefacto cultural se puede decir que fortalece un ambiente antirracista ayudando a los niños negros a verse representados, elevar la autoestima y que los niños blancos reconozcan y valoren la diferencia, rompiendo con las estructuras de “blanquitud” normativa.

Detalles del artículo

Cómo citar
Costa, S. da R., Pereira, S. da S., & Dias, L. R. (2022). LITERATURA INFANTIL Y REFLEXIONES ANTIRRACISTAS EN LA VIDA COTIDIANA DE LA PRIMERA INFANCIA. Revista De La Asociación Brasileña De Investigadores(as) Negros(as), 14(39), 125–139. Recuperado a partir de https://abpn.emnuvens.com.br/site/article/view/1384
Sección
Dossiê Temático