ANCESTRALIZANDO O FUTURO: EXPERIÊNCIAS QUILOMBOLAS NA PÓS-GRADUAÇÃO/DOUTORADO EM HISTÓRIA/UFC

Contenido principal del artículo

ANA MARIA EUGENIO DA SILVA
José Luís Joventino do Nascimento

Resumen

Con la promulgación de la Constitución Federal en 1988, la población quilombola en Brasil pasó a configurarse como sujetos de derechos. Esta población está presente en 24 estados, distribuidos en 1,7 mil municipios brasileños, totalizando 1.330.186 quilombolas, lo que representa el 0,66% de todos los residentes del país (CENSO, 2022). Por primera vez, los pueblos de quilombos fueron contabilizados como grupo étnico a través del Censo Demográfico-CD, 2022. En Ceará, los quilombolas suman más de 23.955 personas, distribuidas en 68 municipios cearenses. El Censo también señala que la población quilombola e indígena es más joven comparada con los demás brasileños. Ancestralizar el futuro de los quilombolas, a través de la educación, creando oportunidades de acceso en las diferentes modalidades de enseñanza, especialmente en la educación superior y posgrado/doctorado, es una tarea urgente y requiere un esfuerzo del poder público, gestores de instituciones Federales y Estatales y de toda la sociedad. Como camino para disminuir las desigualdades de acceso mediante políticas reparadoras inclusivas de educación superior. Nuestro objetivo y propuesta de texto es traer, a través de nuestras vivencias, dos Editales Específicos para quilombolas que garantizaron nuestro ingreso en el Doctorado en el Curso de Posgrado en Historia Social en la Universidad Federal de Ceará-UFC. . Para ello, dialogaremos con los intelectuales Abdias Nascimento, Beatriz Nascimento, Alex Ratts y Nego Bispo. Vale resaltar que desde la promulgación de la Constitución Federal de 1988 se asegura a la población quilombola derechos constitucionales como el Art. 68 del Acto de las Disposiciones Constitucionales Transitorias (ADCT), seguido en 2003 por el Decreto 4.887/2003 y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), del cual Brasil es signatario. Destacamos la importancia de la mirada multifacética de quienes elaboran la política de acceso para quilombolas en el curso de Posgrado en la UFC..


Palabras-clave: Quilombolas; Especificidad; Acceso; Posgrado/Doctorado.

Detalles del artículo

Cómo citar
MARIA EUGENIO DA SILVA, A., & Joventino do Nascimento, J. L. (2025). ANCESTRALIZANDO O FUTURO:: EXPERIÊNCIAS QUILOMBOLAS NA PÓS-GRADUAÇÃO/DOUTORADO EM HISTÓRIA/UFC. Revista De La Asociación Brasileña De Investigadores(as) Negros(as), 16(44). Recuperado a partir de https://abpn.emnuvens.com.br/site/article/view/1909
Sección
Artigos
Biografía del autor/a

José Luís Joventino do Nascimento, Universidade Federal do Ceará

Quilombola cotista, doutorando em História Social pela Universidade Federal do Ceará/UFC, Bolsista da CAPES, Mestre em Educação Brasileira – FACED/UFC e Graduação em História pela Universidade Estadual do Vale do Acaraú.