TERRITORIOS NEGROS EN PORTO ALEGRE: TOPONIMIA DE LA EMANCIPACIÓN NEGRA EN EL MAPA DE 1888

Contenido principal del artículo

Daniele Machado Vieira

Resumen

Este trabajo se inserta en el contexto de reconstitución de los antiguos territorios negros en Porto Alegre/RS. Propone dar énfasis a la presencia negra registrada en el mapa de 1888, año de la abolición de la esclavitud, materializada en topónimos referentes a la emancipación negra. El Campo de la Redención y las calles 28 de Septiembre y 13 de Mayo, inscriben en el espacio los marcos del proceso de emancipación en escala local y regional. A través del análisis histórico-geográfico, se busca recuperar el espacio en el tiempo. El planteamiento se apoya en el contexto, enlazando las denominaciones con el espacio geográfico que le soporta. Conectando su dimensión material (espacio físico) y simbólica (usos, sentidos, motivaciones). La cartografía rememora las antiguas denominaciones de los espacios y su ocupación por el grupo negro. Las toponimias provocan el surgimiento de los usos, las relaciones políticas y sociales involucradas en su bautismo, así como los significados de esas denominaciones para los negros.

Detalles del artículo

Cómo citar
Vieira, D. M. (2020). TERRITORIOS NEGROS EN PORTO ALEGRE: TOPONIMIA DE LA EMANCIPACIÓN NEGRA EN EL MAPA DE 1888. Revista De La Asociación Brasileña De Investigadores(as) Negros(as), 12(34), 182–208. Recuperado a partir de https://abpn.emnuvens.com.br/site/article/view/1136
Sección
Dossiê Temático