LA TERRITORIALIZACIÓN DEL RACISMO AMBIENTAL EN LAS COMUNIDADES QUILOMBOLA DEL MUNICIPIO DE SEABRA - BAHIA

Contenido principal del artículo

Aline Miranda Barbosa
Jorge Ramón Montenegro Gómez

Resumen

En un país donde el racismo es estructural, el racismo ambiental, a su vez, tiende a configurarse de una manera muy dinámica y compleja. Así, este trabajo analiza cómo el racismo ambiental puede afectar los territorios de los pueblos tradicionales, adoptando las comunidades quilombolas del municipio de Seabra (BA) como foco del estudio. El mapeo de los proyectos que se superponen a estos territorios y las discusiones sobre raza, racismo y naturaleza son centrales en las reflexiones que presentamos. 

Detalles del artículo

Cómo citar
Barbosa, A. M., & Gómez, J. R. M. (2022). LA TERRITORIALIZACIÓN DEL RACISMO AMBIENTAL EN LAS COMUNIDADES QUILOMBOLA DEL MUNICIPIO DE SEABRA - BAHIA. Revista De La Asociación Brasileña De Investigadores(as) Negros(as), 14(Ed. Especi), 95–120. Recuperado a partir de https://abpn.emnuvens.com.br/site/article/view/1330
Sección
Caderno Temático