RACISMO AMBIENTAL EN LA METRÓPOLIS DE SÃO PAULO: ENTRE LOS CALLEJONES DE SÃO PAULO

Contenido principal del artículo

Ana Claudia Sanches Baptista
Izabela Penha de Oliveira Santos

Resumen

Ante la actual crisis socioambiental que vive el mundo agravada por el cambio climático es fundamental centrar nuestra mirada en las poblaciones más vulnerables, pensando en alternativas de planificación más justas, identificando dónde hay una necesidad urgente de acción. Por lo tanto, buscamos demostrar cómo el medio ambiente degradado y las peores condiciones de vida son determinadas a los pobres, negros y residentes de las periferias de la ciudad de São Paulo. Con datos del Censo (2010), el Mapa de Desigualdad (2020) y material periodístico, planteamos el debate sobre el Racismo Ambiental, las inconsistencias y complejidades de la metrópoli de São Paulo.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sanches Baptista, A. C., & de Oliveira Santos, I. P. (2022). RACISMO AMBIENTAL EN LA METRÓPOLIS DE SÃO PAULO: ENTRE LOS CALLEJONES DE SÃO PAULO. Revista De La Asociación Brasileña De Investigadores(as) Negros(as), 14(Ed. Especi), 141–159. Recuperado a partir de https://abpn.emnuvens.com.br/site/article/view/1352
Sección
Caderno Temático
Biografía del autor/a

Izabela Penha de Oliveira Santos, IEE/USP

Doutora em Ciência Ambiental (PROCAM/USP). Bacharel em Engenharia Ambiental (UEPA/PA). Experiência em projetos de pesquisa na área ambiental, com ênfase em pesquisa-ação, metodologias participativas, gestão de água, saneamento básico e análise de políticas públicas de meio ambiente. Pesquisa associada com riscos e vulnerabilidade socioambiental, injustiça ambiental e governança da água.