LA IDENTIDAD POLÍTICA Y SOCIAL QUILOMBOLA EN BRASIL DEL SIGLO XXI

Contenido principal del artículo

Diosmar M. Santana Filho
Guiomar Inez Germani

Resumen

La constitución Federal de 1988 de Brasil establece pasos para la democratización en el Estado Nacional. Sin embargo para la efectividad de la democracia, el espacio y el tiempo se vuelven referencia para darse el derecho a la propiedad de la tierra. El artículo 68 de los actos de los dispositivos Constitucionales Transitorios (ADCT) se vuelve deber del Estado el reconocimiento de la territorialidad y temporalidad de los territorios Quilombolas. Este reconocimiento constitucional reestablece en la agenda política del Estado Nacional la lucha de los pueblos africanos y sus descendientes desde el período de la economía colonial de los siglos XVI-XVII, con el Quilombo de Palmares, lucha fortalecida en el siglo XX, por los movimientos negro y social en el campo y en la ciudad. De esta manera, el estudio tiene como propósito presentar la política pública para el acceso y derecho a la tierra en el Estado Brasileño, hay como especificidad la provincia de Bahia del siglo XXI.

Detalles del artículo

Cómo citar
Filho, D. M. S., & Germani, G. I. (2014). LA IDENTIDAD POLÍTICA Y SOCIAL QUILOMBOLA EN BRASIL DEL SIGLO XXI. Revista De La Asociación Brasileña De Investigadores(as) Negros(as), 6(12), 78–101. Recuperado a partir de https://abpn.emnuvens.com.br/site/article/view/178
Sección
Artigos