EN LAS CORRIENTES DE LA URBANIZACIÓN TRADICIÓN Y RELIGIOSIDAD NEGRA EN LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA

Contenido principal del artículo

Maria Ivanice de Andrade Viegas

Resumen

Este trabajo busca analizar cómo la religiosidad popular negra sustenta y manifiesta formas de ser y pertenecer, constituyendo una territorialidad étnica en la realidad urbana, a partir de la Comunidad Quilombola de Arturos, localizada en Minas Gerais. El análisis se centra en los significados que organizan la vida comunitaria de este grupo, producidos entre la realidad urbana contemporánea y la realidad mítica de sus tradiciones. Se caracteriza así una cultura híbrida y fronteriza en la que impera el tiempo secular, con una duración temporal lineal y progresiva, vinculada a la vida cotidiana establecida por la vida urbana moderna; y el tiempo sagrado, cadenciado en una lógica cíclica y repetitiva, afianzado en la vida cotidiana por medio de las celebraciones inscritas en la tradición.

Detalles del artículo

Cómo citar
de Andrade Viegas, M. I. (2025). EN LAS CORRIENTES DE LA URBANIZACIÓN: TRADICIÓN Y RELIGIOSIDAD NEGRA EN LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA. Revista De La Asociación Brasileña De Investigadores(as) Negros(as), 16(44). Recuperado a partir de https://abpn.emnuvens.com.br/site/article/view/1859
Sección
Artigos