FORMACIÓN Y TERRITORIALIZACIÓN QUILOMBOLA EN LA PROVÍNCIA DEL PARÁ

Contenido principal del artículo

Maria Albenize Farias Malcher

Resumen

Este artículo tiene como objetivo comprender la formación y territorio de las comunidades quilombolas del Pará, las relaciones sociales, políticas y culturales de grupos negros rurales auto declarados “remaneciente de quilombo”. Mi propósito es saber cómo estos sujetos sociales han elaborado sus prácticas cotidianas y desarrollan su producción agrícola y extractiva. Deseo aún, comprender las tramas asociativas que dentro de un proceso, sugiere un movimiento de actualizaciones y permanencias. Al examinar el protagonismo de las comunidades quilombolas, evidencio algunos aspectos de las comunidades de San Miguel del Guamá, pues presentan una diversidad de cuestiones referentes a la territorialidad quilombola en la Amazonia paraense, esenciales para la discusión del proceso de regularización agraria en dicha provincia.

Detalles del artículo

Cómo citar
Malcher, M. A. F. (2017). FORMACIÓN Y TERRITORIALIZACIÓN QUILOMBOLA EN LA PROVÍNCIA DEL PARÁ. Revista De La Asociación Brasileña De Investigadores(as) Negros(as), 9(23), 57–81. Recuperado a partir de https://abpn.emnuvens.com.br/site/article/view/507
Sección
Dossiê Temático