UNA HISTÓRIA NEGADA: DIÁLOGOS CON LA LEY 10.639

Contenido principal del artículo

Rafael Domingos Rocha

Resumen

La historia del negro en Brasil fue negada y estigmatizada. Desde los primordiales de la esclavitud africana, los esclavos y libertos se oponían al régimen por medio de la resistencia: fugas, comunidades secretas, organizaciones de quilombos, hermandades y reelaboraciones de religiones. La participación de los negros fue/ es de gran relevancia en el campo tecnológico, en el campo científico, en el campo cultural, en la literatura y otros más. El objetivo de este artículo es presentar la experiencia del Programa Institucional de Beca a la Iniciación a la Docencia Historia Cultura Literatura Africana y Afro- Brasileña, conocido como Pibid-afro de la Universidad Federal de Oro Preto, como una estrategia no solo para la implementación de la ley  10.639/03, en la región de los  inconfidentes, pero como importante herramienta de discurso y prácticas antirracista. Para tal, pretendo abordar brevemente algunos movimientos que podemos considerar como de resistencia y que muestra el cuanto el pueblo negro se ha organizado a punto de lograr  una ley en 2003 que prevé la enseñanza de la historia de cultura africana y afro-brasileña en los  currículos de las escuelas.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rocha, R. D. (2018). UNA HISTÓRIA NEGADA: DIÁLOGOS CON LA LEY 10.639. Revista De La Asociación Brasileña De Investigadores(as) Negros(as), 10(Ed. Especi), 206–229. Recuperado a partir de https://abpn.emnuvens.com.br/site/article/view/537
Sección
Caderno Temático