ORIGEN SOCIAL Y RACIAL Y LA FORMACIÓN DE ENFERMERAS PROFESIONALES EN BRASIL (1930-1960)

Contenido principal del artículo

Luiz Otávio Ferreira
Nara Azevedo

Resumen

El artículo retoma la discusión sobre la configuración de la profesión de enfermería en la sociedad brasileña, enfocando los mecanismos institucionales que dieron a la profesión una composición social y racial característica. En concreto, se pretende analizar los efectos de la adopción de mecanismos institucionales de selección basados ​​en el origen social, género, tipo de escolaridad y raza en la composición social de la profesión. Uno de los efectos de la adopción de políticas excluyentes para seleccionar candidatos para admisión en escuelas de enfermería fue la producción de una escasez crónica de profesionales. La definición previa de un perfil social y racial deseado para el enfermero hizo el proyecto de profesionalización prácticamente inviable, especialmente cuando el papel social propuesto por los profesionales sería actuar como protagonista en el sistema público de salud y hospitalario en la implantación en los padres.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ferreira, L. O., & Azevedo, N. (2019). ORIGEN SOCIAL Y RACIAL Y LA FORMACIÓN DE ENFERMERAS PROFESIONALES EN BRASIL (1930-1960). Revista De La Asociación Brasileña De Investigadores(as) Negros(as), 11(Ed. Especi), 231–251. Recuperado a partir de https://abpn.emnuvens.com.br/site/article/view/691
Sección
Caderno Temático