NORMAL Y PATOLÓGICO EN LA PERSPECTIVA DE SALUD DE LA POBLACIÓN NEGRA

Contenido principal del artículo

Fabiana Albino Fraga
Rogerio Luiz Ferreira da Silva

Resumen

Los límites entre lo que se considera normal y lo que es patológico son constantes. El autor argumenta que el ciclo que determina lo normal y lo patológico está vinculado por una variación cualitativa. A partir de esta observación, se observa que el autor considera el entorno en el que se inserta el individuo, como un determinante de su estado patológico. La categorización racial utilizada en los estudios de salud se produce como una construcción histórico-social que busca comprender la causa de las diferentes realidades de la enfermedad que experimentan los diferentes grupos sociales y étnico-raciales. Se observa, entonces, que existe la necesidad de discusiones avanzadas sobre lo que se puede caracterizar como normal o patológico, desde la perspectiva de la diversidad grupal, para que los individuos que pertenecen a estos grupos sean atendidos de acuerdo con sus necesidades y demandas de salud. No hay forma de discutir la calidad de vida sin una mirada urgente a los innumerables desafíos causados ​​por las vulnerabilidades regionales, étnicas, sociales y de género.

Detalles del artículo

Cómo citar
Fraga, F. A., & da Silva, R. L. F. (2020). NORMAL Y PATOLÓGICO EN LA PERSPECTIVA DE SALUD DE LA POBLACIÓN NEGRA. Revista De La Asociación Brasileña De Investigadores(as) Negros(as), 12(32), 326–332. Recuperado a partir de https://abpn.emnuvens.com.br/site/article/view/785
Sección
Resenhas