Les femme noirs, le militantisme et la production des connaissances: une conversation avec Michele Lopes da Silva
Contenu principal de l'article
Résumé
A entrevistada desta edição é Michele Lopes da Silva, autora da dissertação Mulheres Negras em Movimento(s): trajetórias de vida, atuação política e construção de novas pedagogias em Belo Horizonte – MG. A conversa gira em torno do resultado da pesquisa realizada no período de 2005 a 2007, no Programa de Pósgraduação em Educação, Conhecimento e Inclusão Social, da Faculdade de Educação da Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG). O estudo contou com a orientação da professora Nilma Lino e da coorientação da professora Antônia Aranha. O trabalho abordou as trajetórias de vida e política de seis mulheres negras residentes na cidade de Belo Horizonte, militantes nos Movimentos Negro, Feminista e de Mulheres Negras.
Renseignements sur l'article
Comment citer
Cavalleiro, E. (2010). Les femme noirs, le militantisme et la production des connaissances: une conversation avec Michele Lopes da Silva. Magazine De l’Association Brésilienne Des Chercheurs(ses) Noirs(es), 1(1), 112–121. Consulté à l’adresse https://abpn.emnuvens.com.br/site/article/view/313
Rubrique
Entrevistas
Declaración de Derecho Autoral
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution License CC-BY 0 que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se alienta a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos y a aumentar impacto y cita del trabajo publicado (Vera El Efecto del Acceso Libre).