AMKOULLEL, O MENINO FULA: O LIMIAR DA RELIGIOSIDADE AFRO-ISLÂMICA
Contenu principal de l'article
Résumé
Analisou-se, neste artigo, a religiosidade muçulmana na tecedura das narrativas da autobiografia Amkoullel, o menino fula, do malinês Amadou Hampâté Bâ. Ao passo que delineia os valores sociorreligiosos da etnia fula, Bâ tece relatos corroborando a expansão, o poder e a beleza do muçulmanismo no Mali. A pesquisa é de caráter bibliográfico, fundamentada à luz dos ideais de Munanga (2009) ao defender as diversidades étnica e cultural e, assim, impulsionar reflexões acerca das matrizes africanas. Como contribuições sobre a cultura muçulmana, foram considerados os pressupostos do Alcorão Sagrado, em diálogo com as obras de Caner e Caner (2002), Giordani (1987), Lewis (1986), Lopes (2008) e outros.
Renseignements sur l'article
Comment citer
Santos, E. M. dos, & Oliveira, A. E. G. de. (2017). AMKOULLEL, O MENINO FULA: O LIMIAR DA RELIGIOSIDADE AFRO-ISLÂMICA. Magazine De l’Association Brésilienne Des Chercheurs(ses) Noirs(es), 2(5), 05–12. Consulté à l’adresse https://abpn.emnuvens.com.br/site/article/view/335
Numéro
Rubrique
Dossiê Temático
Declaración de Derecho Autoral
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution License CC-BY 0 que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se alienta a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos y a aumentar impacto y cita del trabajo publicado (Vera El Efecto del Acceso Libre).