“Aller au cinema” de la population noire brésilienne dans la première moitié du 20e siècle
Contenu principal de l'article
Résumé
Informado pelos estudos do pós-emancipação, pela crítica à historiografia clássica do cinema brasileiro e pela perspectiva do New Cinema History, o artigo tem como objetivo fazer alguns apontamentos sobre relações raciais através de experiências de “ida ao cinema” da população negra brasileira no início do século XX. Primeiro, procura refletir sobre a frequentação das sessões de cinema em Uberlândia/MG; depois, sobre a agência negra a partir e para além das salas de projeção. Argumenta-se que este eixo de análise permite observar uma nova série de protagonismos, projetos e projeções individuais e coletivas tanto no campo dos estudos do Pós-Emancipação quanto da História Cinema Brasileiro.
Renseignements sur l'article
Comment citer
Bouillet, R. F. (2020). “Aller au cinema” de la population noire brésilienne dans la première moitié du 20e siècle. Magazine De l’Association Brésilienne Des Chercheurs(ses) Noirs(es), 12(33), 383–401. Consulté à l’adresse https://abpn.emnuvens.com.br/site/article/view/972
Rubrique
Artigos
Declaración de Derecho Autoral
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution License CC-BY 0 que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se alienta a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos y a aumentar impacto y cita del trabajo publicado (Vera El Efecto del Acceso Libre).