A GOVERNANÇA COMO CAMINHO PARA UMA CIÊNCIA DE DADOS DECOLONIAL

Contenido principal del artículo

Maira Lima de Souza
Eudaldo Francisco dos Santos Filho

Resumen

Los datos se han establecido como un elemento crucial para la información y el conocimiento. Estados Unidos y Europa definen juntos las prácticas y paradigmas de la arquitectura y la ciencia impulsadas por datos. Participar en el panorama mundial de los datos implica utilizar esta arquitectura. Existe un continuo que perpetúa la política que rodea a los datos y la tecnología que los abarca. Revisar las cuestiones relacionadas con la producción y las circunstancias que impregnan la trayectoria de la ciencia de datos, la influencia de la gobernanza de datos en la política de datos y las perspectivas críticas de este escenario nos ayuda a percibir que las prácticas de la ciencia impulsada por datos descuidan las necesidades de las regiones periféricas, históricamente marginadas en las decisiones globales sobre ciencia y tecnología. A través de este artículo, invitamos a reflexionar sobre el papel de la perspectiva decolonial en las estrategias de la ciencia de datos y cómo esta perspectiva puede alterar los patrones de gobernanza de los países (empresas y gobiernos). El artículo propone que el enfoque decolonial puede contribuir a nuevos modelos de gobernanza de datos, enfatizando la inclusión y la equidad en el acceso y uso de los datos.


 

Detalles del artículo

Cómo citar
de Souza, M. L., & dos Santos Filho, E. F. (2025). A GOVERNANÇA COMO CAMINHO PARA UMA CIÊNCIA DE DADOS DECOLONIAL . Revista De La Asociación Brasileña De Investigadores(as) Negros(as), 16(44). Recuperado a partir de https://abpn.emnuvens.com.br/site/article/view/1974
Sección
Artigos
Biografía del autor/a

Eudaldo Francisco dos Santos Filho, Universidade do Estado da Bahia

Doutor em Difusão do Conhecimento pela Universidade Federal da Bahia e Professor do Curso de Design UNEB. Coordena o LBI - Laboratório de Biometria e Imagem UNEB