BRASIL Y ÁFRICA: DIÁLOGOS A PARTIR DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS SOBRE LA PEDAGOGÍA DE LA ALTERNANCIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA AGRICULTURA FAMILIAR

Contenido principal del artículo

Maria de Lourdes Bernarti
Giovana Pezarico
Edival Sebastião Texeira

Resumen

El objetivo del artículo es presentar experiencias educativas entre profesores brasileños de la Universidade Tecnológica Federal do Paraná campus Pato Branco vinculados al Programa de Pos-Graduação em Desenvolvimento Regional (PPGDR) y alumnos africanos, participantes del Programa de Incentivo à Formação Científica de Alunos de Mozambique, Angola e Cabo Verde (PFMCA/PROFOR), entre los años 2010 y 2012. Los estudios desarrollados abordan la pedagogía de la alternancia como método pedagógico utilizado en las Casas Familiares Rurales (CFRs) y del Mar (CFM) en la región Sur de Brasil. La investigación de campo realizada por esos alumnos involucrando profesores, monitores, alumnos y padres de alumnos de las CFRs e CFM del sur de Brasil revelan que la pedagogía de la alternancia aporta para el desarrollo académico de los jóvenes así como para que mejoren las familias y las condiciones de ida en las propiedades rurales y las actividades de pesca.

Detalles del artículo

Cómo citar
Bernarti, M. de L., Pezarico, G., & Texeira, E. S. (2017). BRASIL Y ÁFRICA: DIÁLOGOS A PARTIR DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS SOBRE LA PEDAGOGÍA DE LA ALTERNANCIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA AGRICULTURA FAMILIAR. Revista De La Asociación Brasileña De Investigadores(as) Negros(as), 4(8), 211–227. Recuperado a partir de https://abpn.emnuvens.com.br/site/article/view/261
Sección
Artigos