SOCIABILIDADES NEGRAS ENTRE LA DIVERSIÓN Y LA LECTOESCRITURA: UN CLUB LITERARIO Y RECREATIVO EN LOS CAMPOS GERAIS (PR

Contenido principal del artículo

Merilyn Ricieli dos Santos
Ione da Silva Jovino

Resumen

El artículo presenta como lectoescritura aparece en las prácticas de las sociabilidades negras como estrategia de inserción social y cómo las instituciones pueden haber funcionado como agencias de lectoescritura. Para eso, se centraliza en la presentación del Club Literario y Recreativo 13 de Mayo, fundado en Ponta Grossa, Paraná, en 1890. Las reflexiones son derivadas de la investigación de Santos (2016) sobre el referido club y empiezan con una breve presentación del mismo, con contextualización sociohistórica. En seguida, traemos apuntamientos sobre los clubes negros, en especial en el Sur del Brasil, mostrando cómo el período inmediatamente posterior a la abolición de la esclavatura produjo estos grupos heterogenéricos, con oficios distintos, pero con algunos rasgos en común. Por el fin, a partir del término “literario”, presente nombre del club de la ciudad de Ponta Grossa, aborda cómo este término puede ser leído como un posible espacio de lectoescritura, semejante a algunas Hermandades Negras y otros clubes negros.

Detalles del artículo

Cómo citar
Santos, M. R. dos, & Jovino, I. da S. (2018). SOCIABILIDADES NEGRAS ENTRE LA DIVERSIÓN Y LA LECTOESCRITURA: UN CLUB LITERARIO Y RECREATIVO EN LOS CAMPOS GERAIS (PR. Revista De La Asociación Brasileña De Investigadores(as) Negros(as), 10(Ed. Especi), 164–183. Recuperado a partir de https://abpn.emnuvens.com.br/site/article/view/535
Sección
Caderno Temático