CUERPO, IDENTIDAD Y RESISTENCIA: LOS DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN UNA ESCUELA QUILOMBOLA EN EL EXTREMO SUR DE BAIANO LOS DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN UNA ESCUELA QUILOMBOLA EN EL EXTREMO SUR DE BAIANO

Contenido principal del artículo

Ivalda Kimberlly Santos Portela
Bruno Otávio de Lacerda Abrahão

Resumen

Esta investigación forma parte del producto de disertación en Educación y tiene como objetivo general describir el Proyecto Político Pedagógico (PPP) y comparar la literatura sobre Educación Quilombola y Relaciones Étnico-Raciales de una Escuela Quilombola en el Extremo Sur de Bahía. Junto con el PPP, fueron examinados los documentos legales que regulan la Educación Escolar Quilombola en el Estado de Bahía, las Directrices Curriculares Municipales de Referencia, así como la Ley 10.639/03 para la Enseñanza de la Historia y la Cultura Afrobrasileña y Africana. La investigación se caracteriza por ser de carácter cualitativa y bibliográfica. Como resultado, es necesario que las políticas educativas y las prácticas pedagógicas se revisen y adapten para garantizar la implementación efectiva de la educación escolar quilombola en el plan de estudios escolar quilombola.

Detalles del artículo

Cómo citar
Santos Portela, I. K., & de Lacerda Abrahão, B. O. (2025). CUERPO, IDENTIDAD Y RESISTENCIA: LOS DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN UNA ESCUELA QUILOMBOLA EN EL EXTREMO SUR DE BAIANO: LOS DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN UNA ESCUELA QUILOMBOLA EN EL EXTREMO SUR DE BAIANO. Revista De La Asociación Brasileña De Investigadores(as) Negros(as), 19(47), 344–371. Recuperado a partir de https://abpn.emnuvens.com.br/site/article/view/1876
Sección
Dossiê temático - QUILOMBOS, TERRITORIALIDADES E SABERES EMANCIPATÓRIOS
Biografía del autor/a

Bruno Otávio de Lacerda Abrahão, Universidade Federal da Bahia, Faculdade de Educação, Departamento de Educação, Salvador, BA, Brasil

Bacharel e Licenciado em Educação Física (2002), pela Universidade Federal de Viçosa; Especialista em Filosofia (2006), pela Universidade Federal de Ouro Preto; Mestre (2006) e Doutor (2010), em Educação Física pela Universidade Gama Filho, na área de concentração "Educação Física e Cultura". É professor adjunto do departamento de Educação Física, Faculdade de Educação, Universidade Federal da Bahia (UFBA). Leciona e orienta no Programa de Pós-Graduação em Educação da UFBA na linha de pesquisa "Lazer, Cultura Corporal e Educação"