LA CONSTRUCCIÓN DE PEDAGOGÍAS CONTRACOLONIALES EN LA COMUNIDAD QUILOMBOLA DE BOA ESPERANÇA, AREAL-RJ

Contenido principal del artículo

Camila Daniel

Resumen

Resumen
El objetivo de este artículo es reflexionar sobre los procesos de producción e intercambio de conocimientos y de construcción de identidades negras en el centro-sur de Río de Janeiro. Como estudio de caso, examino la red construida entre el Quilombo Boa Esperança, en Areal, Río de Janeiro, y profesores y activistas negros de la región. En esta interacción, desarrollan una pedagogía que, yendo más allá de los muros de las escuelas y universidades y de las páginas de los libros, desafía las dicotomías entre quien enseña versus quien aprende, el saber académico versus el saber popular, la razón versus el cuerpo y la emoción características de la metafísica cartesiana moderna, y consolida una relación de enseñanza y aprendizaje mediada por el afecto. Este trabajo se basa en el trabajo de investigación-acción y extensión con metodologías participativas y etnográficas que he desarrollado con la comunidad quilombola Boa Esperança desde marzo de 2022.

Detalles del artículo

Cómo citar
Daniel, C. (2025). LA CONSTRUCCIÓN DE PEDAGOGÍAS CONTRACOLONIALES EN LA COMUNIDAD QUILOMBOLA DE BOA ESPERANÇA, AREAL-RJ. Revista De La Asociación Brasileña De Investigadores(as) Negros(as), 19(47), 372–393. Recuperado a partir de https://abpn.emnuvens.com.br/site/article/view/1929
Sección
Dossiê temático - QUILOMBOS, TERRITORIALIDADES E SABERES EMANCIPATÓRIOS