LITERATURA INFANTIL QUILOMBOLA UMA REFLEXÃO NECESSÁRIA

Contenido principal del artículo

Gessiane Ambrosio Nazario
Lucimar Rosa Dias

Resumen

Este ensayo tiene como objetivo discutir la articulación entre la producción literaria dirigida a los niños y la producción de los pueblos quilombolas. Se trata de ampliar la discusión sobre el papel de la literatura infantil y la correlación con los sujetos, en este caso, el tema quilombola. En diálogo con Costa, Pereira y Dias (2022), Debus (2021), Araújo (2018) que vienen discutiendo sobre literatura infantil y relaciones étnico-raciales, proponemos abordar lo que llamamos Literatura Infantil Quilombola. En este sentido, buscamos referenciar qué tipo de literatura es, cómo se produce y quién la produce. El estudio inicial indica que aún son pocos los títulos que pueden considerarse parte de esta categoría, pero son de fundamental importancia y están en línea con la perspectiva de las Directrices Curriculares Nacionales para la Educación Escolar Quilombola (2012).

Detalles del artículo

Cómo citar
Ambrosio Nazario, G., & Rosa Dias, L. (2025). LITERATURA INFANTIL QUILOMBOLA: UMA REFLEXÃO NECESSÁRIA. Revista De La Asociación Brasileña De Investigadores(as) Negros(as), 19(47), 112–129. Recuperado a partir de https://abpn.emnuvens.com.br/site/article/view/2164
Sección
Dossiê temático - QUILOMBOS, TERRITORIALIDADES E SABERES EMANCIPATÓRIOS
Biografía del autor/a

Gessiane Ambrosio Nazario, Prefeitura de Armação dos Búzios, RJ, Brasil/Professora nas séries iniciais do Ensino Fundamental I

Doutora em Educação (UFRJ); Mestre em sociologia (UFF), Graduação em Pedagogia (UFF), Professora efetiva na Rede Municipal em Armação dos Búzios. Membra fundadora do Coletivo de Educação da Conaq