TISSU ADINKRA DU POINT DE VUE DE L'ETHNOMATHÉMATIQUE ET DE LA FORMATION DES ENSEIGNANTS DE MATHÉMATIQUES.
Contenu principal de l'article
Résumé
Este texto tem como objetivo apresentar a cultura dos tecidos adinkra enquanto prática de conhecimento matemático para formação de professores, com base nas ideias de D’Ambrosio sobre Programa de Pesquisa Etnomatemática; Mignolo na perspectiva da descolonialidade; Tchogninou tratando do simbolismo do tecido Adinkra e Vidal que retratar o simbolismo na moda afro-brasileira. De acordo com o que propõe a lei 10.639/2003, com discursões sobre história e cultura africana e afro-brasileira. Com isto, buscamos descolonizar os saberes acadêmicos, para valorização de saberes culturais para que seja possível trilha novos caminhos para prática educativa no ensino de matemática.
Renseignements sur l'article
Comment citer
Peres, Élida de S., & Borges de Souza Filho, E. (2020). TISSU ADINKRA DU POINT DE VUE DE L’ETHNOMATHÉMATIQUE ET DE LA FORMATION DES ENSEIGNANTS DE MATHÉMATIQUES. Magazine De l’Association Brésilienne Des Chercheurs(ses) Noirs(es), 12(31). Consulté à l’adresse https://abpn.emnuvens.com.br/site/article/view/781
Rubrique
Artigos
Declaración de Derecho Autoral
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution License CC-BY 0 que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se alienta a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos y a aumentar impacto y cita del trabajo publicado (Vera El Efecto del Acceso Libre).